100% Extracto de Chaga
El Chaga es una especie micológica de larga tradición en la medicina siberiana, en la que se empleaba para tratar problemas intestinales, de hígado y corazón. Desde los años 60 se han realizado estudios sobre su acción en procesos oncológicos, enfermedades cardiovasculares y crónicas. Este hongo medicinal destaca por su cantidad y variedad de polisacáridos, sustancias inmunomoduladoras de interés en los trastornos del sistema inmunitario.
Es un hongo que vive como parásito del abedul blanco y otros árboles que crecen en climas fríos. Conocido como nariz de carbón, rey de las plantas, regalo de Dios o diamante del bosque, forma parte del grupo de sustancias vegetales conocidas como adaptógenos, que proporcionan nutrientes útiles para que el organismo se adapte al estrés.
Se encuentra en bosques de Rusia, Corea y el norte de Europa y Estados Unidos, donde llevan siglos empleándolo por sus cualidades medicinales. Al igual que ocurre con su pariente el Reishi las propiedades nutritivas del Chaga ya se conocían en la antigüedad ayuda a contrarrestar la gastritis, la tuberculosis e incluso el cáncer.
Antitumoral: se estudian como agentes quimioterapéuticos. Alta capacidad antioxidante, Fortalece el sistema es antimicrobiano, ayuda al sistema digestivo y tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, regula la presión arterial también reduce los niveles de azúcar en sangre por sus efectos hipoglucemiantes.
CHAGA EL DIAMANTE INMUNORREGULADOR
El Inonotus obliquus, conocido popularmente como Chaga, es un hongo que crece de forma natural en los bosques más septentrionales del continente europeo. Dadas sus propiedades inmunomoduladoras y antioxidantes, se conoce como la “perla negra” o el “diamante de los bosques”.
Según se ha documentado, el se emplea desde hace siglos en la medicina tradicional siberiana, en la que se recomendaba su consumo en infusiones a partir de polvo concentrado y agua (zavarka) para tratar dolencias intestinales y problemas de hígado y corazón.
En la década de los 60, científicos finlandeses, americanos y rusos realizaron diversas investigaciones que constataron su utilidad en procesos oncológicos, enfermedades cardiovasculares y crónicas.
A partir de estos estudios, y tras la publicación de la obra Pabellón del Cáncerdel premio Nobel ruso Aleksandr Solzhenitsyn en 1968, este hongo ganó popularidad en Occidente.
NUTRIENTES DESTACADOS DEL CHAGA
Entre otros nutrientes, el extracto del cuerpo fructífero del Chaga contiene:
- POLISACÁRIDOS
Beta-glucanos - TRITERPENOIDES
Ácido betulínico - ESTEROLES
Ergosterol - ALCALOIDES
Inotopyrrole alkaloid
¿Qué propiedades y beneficios tiene el chaga?
- Capacidad de reducir colesterol
- Previene y ayuda al tratamiento del cáncer de útero, de mama y colorrectal entre otros.
- Esta recomendado para tratar la pancreatitis
- Reduce la tensión arterial
- Tiene propiedades antioxidantes
- Reduce el azúcar en sangre
- Fortalece el sistema inmunológico
Además se trata de un alimento con un buen número de nutrientes, destacando los siguientes:
- Minerales: Hierro, zinc, cobre, manganeso, potasio, calcio, cesio, rubidio y selenio
- Vitaminas del Grupo B y D
- Enzimas, aminoácidos, fenoles, esteroles, ácido botulínico, ligninas, triterpenos, polisacáridos, dismutasa, ácido pantoténico y complejo cromogénico
Al ser un alimento natural y silvestre, es una fuente de betaglucanos y está libre de aditivos.
Máxima calidad, pureza y potencia en nuestros productos
Mayor concentración de biomoléculas activas: Doble Extracción, los extractos se diferencian de otros por sus altas concentraciones de principios activos. Esta cualidad permite reducir la dosis de 0.5 ml a 1 ml diario.
Complemento alimenticio seguro y eficaz
¿Cual es la composición de los extractos?
Nuestros extractos líquidos son 1:2, lo que significa que se usa 1 kg de material de hongos para hacer 2 Lts de extracto líquido. Los extractos líquidos se elaboran mediante un método de doble extracción (a base de agua y alcohol). Este extracto líquido doble garantiza que tanto los compuestos solubles en agua (principalmente polisacáridos como los beta-glucanos) como los compuestos solubles en alcohol (principalmente antioxidantes como los triterpenoides) estén presentes en el producto final y biodisponibles para el consumidor.
Beneficios y propiedades del chaga
Existen documentos que prueban el uso medicinal del chaga desde hace más de 2200 años en China. Mientras en Europa el consumo se inicia mucho más tarde, alrededor de 1600. Pero no ha sido hasta la década de 1990 cuando su uso se ha popularizado.
Destaca por su cantidad y variedad de polisacáridos, sustancias con acción demostrada sobre el sistema inmunitario.
Las causas sin duda son sus numerosos beneficios. Vamos a enumerar uno por uno cómo podemos mejorar nuestro metabolismo consumiendo chaga
- Fortalece nuestro sistema inmunitario.
- El hongo chaga es rico en betaglucanos. Éstos son potentes reguladores y moduladores de nuestro sistema inmunitario. Así, ayudan a nuestro cuerpo a defenderse de enfermedades. Para ello estimulan el aumento de leucocitos.
- Es un potente antimicrobiano.
- Está indicado en el tratamiento de gastritis y úlceras.
- Es ideal para conseguir y favorecer una buena digestión. También ayuda a generar bilis y gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias su ingesta es muy útil en el caso de gastritis y úlceras
- Es un buen regulador de nuestra presión arterial y ayuda a controlar el colesterol en la sangre
- Gracias a la presencia de ácido betulinico, su consumo regula el nivel de colesterol. También es recomendable su uso en enfermedades como la trombosis, aterosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares
- Posee excelente cualidades adaptógenas
- Ayuda a reducir la depresión y la ansiedad. Al ser rico en minerales y vitaminas, está considerado un excelente alimento adaptógeno. Ayuda a superar situaciones de aumento de estrés y tratamientos médicos agresivos
- Es un excelente antioxidante
- Sus cualidades antienvejecimiento ayudan a reducir los signos de la edad y las arrugas. Posee un alto contenido en triterpenoides y polifenoles, excelentes antioxidantes especialmente útiles contra los radicales libres.
- Ayuda a reducir el nivel de azúcar en la sangre.
- Sus potentes efectos hipoglucemiantes hacen del hongo chaga una seta en estudio precisamente para tratar la diabetes
- Beneficioso para tratar procesos cancerígenos y tumorales
- Estudios científicos corroboran su capacidad de inhibir el desarrollo de células cancerígenas, por lo que se utiliza para tratar procesos cancerosos así como para fortalecer nuestro sistema inmunológico
- Protector hepático
- Gracias a la acción de los triterpenoides, su consumo ayuda a proteger nuestro hígado y también nuestro sistema digestivo
- Antiinflamatorio, antiviral y calmante
- Su contenido en saponinas ayuda a combatir las infecciones de virus, el dolor y las inflamaciones
- Excelente fotoprotector
- Gracias a su contenido en Vitamina D2 y melanina, protege el cuerpo, piel y ojos de las radiaciones solares
- Protector cutáneo
- Gracias a su efecto inhibidor de crecimiento celular, su aplicación contra la psoriasis y otros tejidos cutáneos está demostrada. De hecho se prevé un aumento de su consumo precisamente para combatir los efectos de la contaminación y el estrés.
BENEFICIOS DEL CHAGA AVALADOS POR LA CIENCIA MODERNA
- INMUNOMODULADOR
- ANTIOXIDANTE
- HEPATOPROTECTOR
- CARDIOSALUDABLE
Indicaciones
Dosis diaria recomendada: 1 ml (30 gotitas) —o según prescripción médica— tomar en ayunas antes de las comidas principales.
Precauciones generales
- No administrar en caso de alergia a las setas.
- Consultar con su médico de cabecera, si están tomando medicamentos contra la diabetes, ya que la capacidad de reducir el azúcar puede ocasionar una hipoglucemia.
- No administrar en menores de 18 años.
- No administrar en combinación con tratamientos anticoagulantes ni su consumo mezclado con aspirina.
- Si está embarazada o en lactancia, consulte a su médico.
- Personas que tienen prescripción de insulina o que están en tratamiento para la diabetes.También hay que tener cuidado en caso de estar tomando medicamentos antiplaquetarios o fármacos para el sistema inmune.
Mantener en embalaje original a una temperatura inferior a 28º C. No consumir si el envase está dañado o roto. Una vez abierto, consumir en el plazo de 24 meses.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.